Asegurar la sostenibilidad futura de los territorios, convirtiéndolos en lugares más atractivos para vivir, trabajar e invertir.

La Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo es un instrumento que complementa y potencia las acciones que, en materia de reto demográfico y desarrollo territorial, están poniendo en marcha ambos países, como la Estratégia para la Coesão Territorial y el Programa de Valorizaçao do Interior en Portugal, y la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico en España. Así, asume una importancia fundamental para el desarrollo de la cooperación entre Portugal y España, marcando el inicio de un proceso duradero, que permitirá la aplicación, monitorización y evaluación de sus medidas; inaugurando un proceso de cooperación cualitativamente innovador entre los dos países.

Asegurar

La igualdad de oportunidades y el libre ejercicio de los derechos de la ciudadanía en el marco del desarrollo de la Estrategia.

Garantizar

La prestación adecuada de servicios básicos a todas las personas, adaptados a las características del territorio y aprovechando los recursos de ambos lados de la frontera.

Eliminar

Barreras y costes de contexto, facilitando la interacción transfronteriza y reforzando las dinámicas de cooperación.

Promover

El atractivo de los territorios de frontera, fomentando el desarrollo de nuevas actividades económicas y nuevas iniciativas empresariales.

Favorecer

La fijación de población en las zonas transfronterizas, facilitando el establecimiento de las personas, ya sea como residencia habitual o como residencia temporal, apostando por nuevas formas de integración y vinculación que generen dinamismo en el territorio.

Movilidad transfronteriza y eliminación de los costes de contexto.
Infraestructuras físicas y digitales y conectividad territorial

Vías de comunicación, Internet y red móvil. Desarrollo de un Plan de Conectividad Digital, que proporcione cobertura digital adecuada - móvil e Internet - en el territorio transfronterizo, y establecimiento de las bases para el desarrollo del servicio 5G.

Gestión conjunta

De servicios básicos en las áreas de educación, salud, servicios sociales, protección civil, u otros ámbitos en los que se constaten las ventajas de la prestación conjunta. Incluye un amplio conjunto de medidas de mejora de la formación en ambos países.

Desarrollo económico e innovación territorial

Atraer personas, empresas y nuevas actividades

Medio ambiente, centros urbanos y cultura

Incluye el Desarrollo de proyectos culturales transfronterizos vinculados al patrimonio cultural tangible e intangible.